Más de 400 personas asistieron a la presentación de su libro “A Calzón Quitao”, que tuvo como “artista invitada” a Macarena Olona

Alejandro Fernández se “quita el calzón” y presenta su libro pidiendo “regeneración democrática”

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández se ha puesto de largo en la presentación de su libro “A Calzón Quitao” en el Hotel Gran Marina del puerto de Barcelona ante más de 400 fieles y no tan fieles, del PP, de la Sociedad Civil catalana, entidades, algunos sindicatos y ante una sorprendente Macarena Olona (exVox ) a la que situaron en primera fila preferente, cual artista invitada.

El acto fue presentado por el genial periodista Miquel Giménez quien recordó que “los dentistas ganan una fortuna gracias a Alejandro Fernández y el bruxismo que provoca a los de Junts y de Esquerra”.  En uno de los pocos momentos que se puso serio de verdad, Giménez remarcó, respecto a los independentistas, que “nuestros valores son diferentes: nuestros valores son trabajo, esfuerzo, familia, libertad y España. Una España como tierra de iguales y en la que uno puede manifestarse como quiera, con total libertad”.

Siguió explicando que “todos esos “patriotas”, cuando vienen mal dadas, se van en un maletero o ponen su residencia fiscal en Andorra. O se van a Madrid a pedir que les condonen la deuda o se les amnistíe, precisamente, porque no tienen nada que ver con el patriotismo. El patriotismo en un acto de amor mientras que el nacionalismo es un acto de odio. El nacionalismo, para existir, necesita tener a alguien a quien odiar.” Miquel Giménez acabó su presentación del libro e intervención recordando las palabras de Josep Plá: “El catalán es un perfecto español al que se han pasado toda la vida intentando convencerle que es otra cosa.”

Miquel Giménez

Por su parte, el presidente del PP catalán, el politólogo Alejandro Fernández, en una intervención de alrededor de 40 minutos en la que desveló bastantes episodios, a pesar que intentó evitar el “spoiler” continuamente, se mostró felizmente agradecido a las más de 400 personas que abarrotaron la sala y que obligó a estar de pie a muchos de ellos. Tras la ristra de saludos a cargos, compañeros, miembros de asociaciones y de entidades saludó con mucho entusiasmo a la presencia sorpresa de la tarde: Macarena Olona. La ex diputada de Vox tuvo asiento en primera fila y fue una de las grandes protagonistas de la tarde, junto al político y escritor, a quien elogió.

Para no incidir en lo mollar del libro y caer en el spoiler fácil el que firma, y dado que ya lo había leído, sólo puedo decir que vale la pena comprarlo y empaparse de él, si usted quiere conocer la realidad de la política catalana vista desde la óptica de un constitucionalista de pro y el vaticinio de ciertos hechos futuros que prevé Alejandro Fernández.

Macarena Olona

Aunque sí que es importante remarcar aquí algunas de las visiones y las ideas más disruptivas, sorprendentes o fuera de catálogo del PP, que el presidente popular de ese partido político en Cataluña propone, para que el independentismo no rompa el país. En concreto, Alejandro Fernández apostó por “blindar el modelo” y propone “clarificar competencias y mejorar el sistema autonómico”. Incide en que “si aquí se hacen mal las cosas no deben pagar los platos rotos otras comunidades que sí funcionan bien, por ejemplo, con los modelos educativos como Castilla León o Madrid. Lo que hay que procurar es que en Cataluña no se hagan mal las cosas”. Fernández ve la solución a todo ello en la clarificación de competencias: “qué competencias son del Estado, qué competencias de las Comunidades Autónomas y, en el caso de las competencias concurridas, qué mecanismos de cooperación existen y, sobre todo, qué precio debe pagar quien lo incumple.”

Una de las ideas que provocó mayor “run run” en la sala es cuando Alejandro Fernández indicó “propongo limitar la partitocracia” que explicó como nuevo paso a realizar tras el desarrollo inicial de la Constitución del 78 que ha hecho que los partidos tengan el 100% del poder en la política. El efecto de tal medida ha llevado al descontento de la ciudadanía en la actualidad “ante la evidencia de que la clase política de hoy es tremendamente mucho peor que la de la transición, lo que es indiscutible.”

Alejandro Fernández 

La receta de Alejandro Fernández es la de “introducir medidas de listas abiertas y regeneración democrática porque al populismo anti política no se le combate solo ajustando un poco las cuentas públicas si no dando ejemplo. Y si eso supone que vengan otros y nos echen, pues habrá que aguantar. Pero debemos ser capaces de recuperar en la política algo que sólo tuvimos en la transición y que ahora huye: el talento.”

Por último, el político y escritor resaltó la importancia del “empoderamiento político” refiriéndose en que “se debe revertir que ser nacionalista o independentista en Cataluña sea un chollo y ser un constitucionalista, una ruina.” Para ello, considera que “se debe fortalecer el Estado en Cataluña, en lugar de desmantelarlo, como están haciendo ahora. Y apoyar desde las instituciones de España a las entidades cívicas y entidades culturales que defienden la Constitución, la unidad de España y, en definitiva, la democracia, independientemente de la ideología que tenga cada uno

Acabó recordando que “debemos desoír los cantos de sirena nacionalistas que siempre llegan desde todos los ámbitos” para ablandarnos y se despidió recordando que “no me voy a callar ni bajo el grifo y voy a seguir explicando mis opiniones libremente porque, entre otras cosas, los principios solo tienen valor cuando estás dispuesto a pagar un precio por defenderlos.”