Un pueblo sin playa, sin campo de futbol playa y sin tradición en este deporte es elegido por la Federación Catalana

Sorpresa: La Torreta (La Roca del Vallès) organizará la Copa Cataluña de Futbol Playa

El futbol, en su versión playa, se inició en la de Leme de Río de Janeiro. La primera competición profesional tuvo lugar en Miami Beach, en 1993. En 1995 tuvo lugar el primer campeonato del mundo. Desde 1998 se juega a nivel mundial. Desde 1992 la Beach Soccer World Wide (BSWW) es la responsable de la fundación y crecimiento del fútbol playa, con sede en Barcelona. Desde 2005 es reconocido por la FIFA. España realiza anualmente el Circuito Nacional. A diferencia del fútbol tradicional, con sus diferentes variantes, en este sólo intervienen 5 jugadores y el partido se divide en 3 periodos de 12 minutos. Existen las dos categorías: masculino y femenino.

La Federación Catalana de fútbol, a través del máximo responsable del fútbol playa, Raúl Sus Dolcet, que lleva en el cargo casi desde la fundación de este deporte, se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de La Roca del Vallès, para que organice la Copa Cataluña de Fútbol Playa 2025. Esta debe realizarse los días 7-8 y 14-15 de junio. Para tal evento se le ha pedido al consistorio las pistas que, inicialmente, están construida para el “Handbol sorra”, en las instalaciones deportivas de La Torreta.

Durante estos dos fines de semana acudirán a La Torreta 51 equipos divididos en benjamín, infantil, alevín, cadete, juvenil, senior, entre equipos masculinos y femeninos. Además, se llevarán a cabo finales de senior masculino y femenino, alevín masculino, triangular infantil femenino, cadete masculino y femenino, triangular benjamín mixto, juvenil masculino y femenino, infantil masculino, triangular alevín femenino.

Por lo que ha podido saber catnoticias.es el coste de esta Copa Cataluña de Fútbol Playa ascenderá entre los 50 y 80.000 euros, que pagará la Federación Catalana de Fútbol. La Torreta, actualmente es un barrio de La Roca del Valles que tiene 2.728 habitantes. Estamos hablando que, en esos dos fines de semana, entre jugadores, cuerpo técnico, familiares y visitantes, este barrio puede multiplicar por tres su población. Esto significa darles toda una serie de servicios elementales.

Es cierto que la Federación Catalana de Fútbol facilitará todo lo que sea necesario, incluso la limpieza de los vestuarios después de cada competición, y adecuará unas pistas que, a día de hoy, no son aptas para albergar dos competiciones simultáneas de fútbol sala. El problema puede ser de infraestructura y no de desarrollo de la competición.

Teniendo en cuenta esto uno se pregunta una serie de cosas. Hay dos equipos que están en lo más alto del fútbol playa catalán. Estos son el CF Playa Vilanova y el CF Platja Torredembarra. Actualmente son los campeones. En el listado ofrecido por la Federación Catalana de Fútbol no aparece ningún equipo de estas dos entidades. Esto ya es curioso. Y hay más preguntas o dudas que surgen al respecto de elegir La Torreta como lugar para disputar la Copa Cataluña.

Campo del CF La Torreta. A la derecha los campos de arena.

Uno de los equipos fuertes en esta competición es el Roses Platja. También tenemos el Barcelona BS. A parte del Torredembarra y el Vilanova. Para aquel que no lo sepa, la playa más cercana de la Roca del Vallès está en Mataró, a unos quince minutos en coche. ¿Por qué se elige una población de interior para realizar este campeonato? ¿Por qué unas pistas que no están acondicionadas para el evento? ¿Por qué no se realiza esta copa en Torredembarra, Roses o Vilanova que tienen unas instalaciones perfectas y no se gastaría dinero en acondicionarlas? ¿Por qué no se ha invitado al Torredembarra ni al Vilanova? ¿Por qué se debe invertir el dinero de todos los clubs catalanes en acondicionar unas instalaciones para dos fines de semana?

Podríamos hacernos más preguntas, pero todas girarían alrededor de lo que hemos comentado. Puestos en contacto con personas vinculadas con el mundo del fútbol y, en concreto, con el del fútbol playa, nos comentan que detrás de todo esto seguro que hay un interés económico. Que no entiende porque se debe invertir en una población sin tradición en el fútbol playa. Que hay otras poblaciones antes que La Roca del Vallès para llevar a cabo la Copa Cataluña. Que en todo esto hay algo muy oscuro y misterioso. Y todos acaban apuntando un interés por parte de Raúl Sus Dolcet.

Todo lo que está ocurriendo en los últimos tiempos, desde el 13 de febrero de 2023, en la Federación Catalana de Fútbol, da que pensar y actuaciones como esta nos hace recordar lo que decía Hamlet, “algo huele a podrido dentro de la FCF”. Y más si concluimos que el municipio de la Roca del Vallés está gobernado por una coalición encabezada por Junts y que es el pueblo del socialista president de la Generalitat, Salvador Illa, al que parece quieren meterle un golito (y 80.000 euros) en su propia casa.