Para agilizar la construcción de nueva vivienda, crearán una licencia básica para empezar a operar

El Govern de Illa propondrá la modificación de la Ley de Urbanismo de Cataluña

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado esta mañana que en el próximo Consell Executiu, el martes que viene, aprobará "la primera convocatoria de la Reserva Pública de Solares para construir vivienda protegida". En la rueda de prensa donde ha anunciado las medidas a seguir por el Govern de la Generalitat ha remarcado que "estamos en un momento excepcional y eso nos lleva a tomar medidas excepcionales" en referencia al déficit de vivienda que sufre Cataluña en especial y España en general.
Rueda de prensa Illa con Sanchez 13-02-25 sobre vivienda
photo_camera Rueda de prensa Illa con Sanchez 13-02-25 sobre vivienda

Ha explicado que se hará "en colaboración" con todas las administraciones y ha expresado su "reconocimiento y agradecimiento" a los ayuntamientos que colaboren en esta convocatoria aportando solares, lo que les permitirá acceder a ayudas y financiación.

Asimismo, ha adelantado que el Govern aprobará "un paquete de medidas para agilizar los trámites administrativos para construir viviendas". "Más viviendas y más rápido", ha remarcado. Este paquete de medidas prevé "la modificación de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que, por lo tanto, requerirá la aprobación del Parlamento de Cataluña, y nos dirigiremos al conjunto de los grupos para poder recoger sus planteamientos y recabar su apoyo", ha dicho.

Entre estas nuevas medidas, el presidente Illa ha señalado que "se creará una nueva licencia, la licencia administrativa básica, para empezar los primeros trabajos previos y poder acomodar la tramitación administrativa en el inicio de los trabajos para ser más rápidos y más ágiles en la construcción de vivienda pública".

El jefe del Ejecutivo ha hecho estas declaraciones después de visitar, junto con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, las obras de construcción de 40 viviendas dotacionales protegidas en un solar que el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat ha cedido al INCASÒL. Al acto también han asistido la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque; el delegado del Gobierno de España en Cataluña, Carlos Prieto, y la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, entre otros.

El edificio que han visitado esta mañana los presidentes Illa y Sánchez, con un presupuesto de obra de unos 5,5 millones de euros, dispone de seis viviendas por planta (de la primera a la tercera) y de cinco a partir de la cuarta planta y hasta la séptima. En la planta baja, se prevén dos viviendas adaptadas y un local de alquiler para entidades.

Las viviendas tienen una superficie útil de entre 50,55 y 63,61 metros cuadrados y, gracias a su disposición con doble fachada e interior de patio, todas disfrutarán de ventilación cruzada natural. Por otro lado, la cubierta del edificio prevé la habilitación para la generación de energía fotovoltaica para los espacios comunes.

Más en Cataluña