Este conocimiento debe contribuir, mediante el análisis de la situación económica del territorio, a la definición de las estrategias futuras que permitan la dinamización económica, social y ocupacional del Vallès Oriental en un contexto de concertación territorial.
El proceso metodológico empleado en este proyecto ha sido diseñado para proporcionar un diagnóstico sólido y riguroso de la situación socioeconómica y laboral del Vallès Oriental, mediante una combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas.
Este diagnóstico, elaborado por la consultora Daleph, se ha estructurado en diversas fases que se han llevado a cabo a lo largo de diferentes meses, involucrando a agentes clave de la comarca y utilizando múltiples fuentes de información.
Se ha examinado la distribución geográfica de la comarca, las infraestructuras clave y las características socioeconómicas del territorio. También se ha analizado la movilidad contractual y las dinámicas de empleo y paro en la comarca, ofreciendo una visión completa del mercado laboral del Vallès Oriental. También se incorporaron entrevistas en profundidad con agentes clave del territorio para captar sus perspectivas sobre los retos ocupacionales.
Se ha realizado un estudio exhaustivo de los servicios ocupacionales del Vallès Oriental, con especial atención al funcionamiento del Servicio de Ocupación de Catalunya (SOC). Este análisis permite identificar los puntos fuertes y áreas de mejora en la gestión de los servicios ocupacionales dentro de la comarca, de cara a la elaboración del Plan Estratégico de desarrollo económico y el empleo.
Este proceso metodológico participativo ha garantizado un diagnóstico ajustado a la realidad socioeconómica del territorio y ofrece una sólida base para la formulación de políticas públicas eficientes y sostenibles.
El documento reflexiona en el que es crucial que la comarca continúe abordando los retos para fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad. Esto debe hacerse considerando las medidas que han favorecido el desarrollo en los últimos años y asegurando que éste se mantenga equilibrado, compartido y sostenible a corto, medio y largo plazo.
Algunos de los datos extraídos de esta Diagnóstico Estratégico:
Crecimiento del 26,5% de la población del Vallès Oriental en los últimos 20 años. La inmigración ha sido un factor clave para el crecimiento demográfico.
El porcentaje de población extranjera se ha mantenido estable.
La estructura demográfica de la comarca muestra un envejecimiento progresivo.
Déficit de reemplazo laboral, que puede dificultar la sostenibilidad económica de la comarca a largo plazo.
La natalidad ha sufrido un descenso sostenido en los últimos años.
Casi un tercio de la población (32,17%) ya tiene educación superior, pero todavía hay un 43% con sólo estudios primarios o inferiores. Además, un 30% ha completado estudios secundarios, dando una visión mixta del nivel educativo de la comarca.
Un 5,78% de los jóvenes de entre 15 y 29 años tiene un nivel formativo de educación primaria o inferior. Este grupo constituye una prioridad en las políticas de empleo, dado que el 12,63% de las personas en paro son de este colectivo.
Las personas mayores de 45 años representan al 61,78% de las personas en paro.
El 46,92% del total de personas desempleadas en enero de 2024 corresponde a personas con más de 12 meses en paro, un colectivo con un alto riesgo de exclusión laboral.
Pese a una integración laboral del 52,9%, la tasa de paro del colectivo migrante es superior a la media.
En actividad económica y tejido empresarial, la comarca ha logrado recuperarse de la pandemia con un aumento del 2,7% respecto a 2022 y un incremento acumulado del 2,0% en el período 2019-2023.
En ocupación, en junio de 2024 el Vallès Oriental alcanzó un récord histórico con 196.315 personas ocupadas, un incremento de 5.630 personas (+3,1%) respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento refleja la recuperación sostenida después de la pandemia, alcanzando la cifra más alta desde 2018.
Los sectores económicos que en estos momentos ofrecen un mayor porcentaje de puestos de trabajo en el Vallès Oriental son las industrias manufactureras (31,80%) y el comercio (19,88%), seguidos por las actividades administrativas y servicios auxiliares (7, 60%) y las actividades sanitarias y de servicios sociales (6,77%).
Respecto a la competitividad, la comarca ocupa la 6ª posición en el ranking comarcal de competitividad de Cataluña, con una mejora destacada respecto a años anteriores. Los avances en la digitalización, infraestructuras y calificación de la población han sido factores claves para escalar hasta la sexta posición.
Esta diagnosis estratégica es el paso previo a la elaboración del Plan Estratégico de desarrollo económico y el empleo, que se llevará a cabo durante el año 2025, y que actualizará el Plan Estratégico del período 2018-2025, de acuerdo con las directrices consensuadas en el último plenario de la TVOA de diciembre.