Noticias Relacionadas:
En estos últimos 25 meses, después de los dos fraudes electorales cometidos por Soteras y su equipo, de los que hablaremos posteriormente, se han abierto 6 causas judiciales; se han descubierto 5 presuntos delitos penales; 9 de los miembros de la junta de Soteras han sido imputados por la trama de corrupción llevada a cabo en las dos elecciones a la presidencia y que es la más grave de la historia del deporte catalán; hay escritas 370 páginas de atestados policiales, que destapan la organización federativa para conseguir de forma presuntamente fraudulenta la victoria electoral.
A esto debemos sumar 400 actas notariales irregulares con presunta falsificación de firmas. Soteras se ha embolsado 400.000 euros de sueldo estos 25 meses. Lo que significa un sueldo de unos 16.000 euros mensuales. Su número 2, José María Calle ha obtenido 300.000 euros de sueldo, equivalente a unos 12.000 euros mensuales. Estas retribuciones no los hubieran nunca ganado en otro trabajo. Por todo ello se está pidiendo para Soteras y su equipo inhabilitación a perpetuidad.
Teniendo en cuenta todo esto, hemos de explicar los asuntos turbios cometidos por Soteras y su equipo, para falsear unas elecciones y mantenerse en el cargo. ¿Qué ha ocurrido? En mayo de 2022, Juanjo Isern se presentó a las elecciones a la presidencia en la Federación Catalana de Fútbol, frente a su contrincante, Joan Soteras Vigo.
Aquellas elecciones de mayo de 2022 quedaron anuladas al descubrirse que el equipo de Soteras había presentado 170 votos irregulares de varios clubs de fútbol catalanes. En concreto, se falsificaron las firmas. Las elecciones se repitieron en febrero de 2023. En aquella ocasión, el mismo equipo de Soteras manipuló la Junta electoral.
La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Sabadell, Isabel Calahorra García, que investiga el fraude electoral ya ha conseguido la declaración de 88 presidentes y secretarios de clubes que afirman que se les falsificó su firma en las actas notariales que Soteras Vigo y Víctor Güell otorgaron en la notaría de Sabadell Simón-Navarro. La magistrada afirma en su auto que…
“La candidatura dirigida por Joan Soteras Vigo presuntamente empleó recursos de la misma FCF en beneficio de su candidatura. A modo de ejemplo, habrían recopilado documentación de la base de datos de la FCF, como: los estatutos de las entidades deportivas que tenían derecho a voto, el registro de entidades deportivas de la Generalitat de Cataluña y copias de los documentos acreditativos de los directivos de los clubes de fútbol con derecho a voto, que se elevaron a público en la notaría Simón-Navarro de Sabadell”.
Por otra parte, el mismo juzgado de Sabadell ya ha autorizado al Área Central Anticorrupción de la División de Investigación Criminal, con el apoyo de la Unidad Central de Informática forense y Nuevas Tecnologías de la División de Policía Científica del cuerpo policial Mossos d’Esquadra, el vaciado, clonaje, acceso y posterior análisis de la información obtenida de los dispositivos de telefonía móvil y el correo electrónico de José Miguel Calle Echeverría, director general de la FCF.
Además, Oriol Camacho, secretario general de la Federación Catalana de fútbol, ha seguido aportando información con respecto al fraude electoral. Entre ellos un audio grabado el 24 de enero de 2024. En él se habla de la estrategia jurídica que deberían seguir, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), toda vez que la Generalitat de Cataluña le daba la razón a Juanjo Isern, el ganador de las elecciones de no haber existido el fraude electoral.
En el audio se puede escuchar que dan por hecho que el TSJC declarará inelegible a Joan Soteras. Esto supondría que se repitieran de nuevo las elecciones a la presidencia de la Federación. Esta vez se enfrentarían Juanjo Isern y José Palacios. En el audio José Miguel Calle manifiesta que “si no estuviera Soteras en la votación Palacios será presidente, ya te lo dio yo”.
Recordemos que Palacios obtuvo, en las elecciones del 13 de febrero de 2023, sólo 12 votos. Ahora resulta que recibiría el apoyo de la mayoría. Al respecto, Juanjo Isern explica que “la candidatura de Palacios es un fake, un florero en las manos del gran corrupto José Miguel Calle”.
Calle, en este audio, comenta las indicaciones que le ha dado a la abogada de Joan Soteras, María Barbancho. Su consigna es dilatar al máximo la sentencia que pueda recaer del TSJC. Por su parte la abogada afirma que “la defensa jurídica de Soteras, en su condición de candidato a la presidencia, no debía haberse realizado con la colaboración de personal federativo ni mediante la consejera técnica de la Junta directiva”.
Recordemos que, aunque la FCF sea una entidad deportiva privada, de utilidad pública e interés, recibe subvenciones públicas del Consell Català de l’Esport o de la Diputación, y privadas de la Real Federación Española de Fútbol, además del dinero que ingresan de los clubs por las fichas federativas.
Está a punto de hacerse pública la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en la que, con casi toda probabilidad, de a Soteras como inhabilitado. A partir de ese momento volverá la normalidad a la Federación Catalana de Fútbol y, si no llevan a cabo una jugada ilegal, el ganador de las elecciones accederá al cargo. Es decir, Juanjo Isern, después de 25 meses, accederá a la presidencia de la Federación Catalana de Fútbol.