Los resultados de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población nos indica que Cataluña es bilingüe

Catalán, ¿cómo te encuentras?

Se acaban de publicar los resultados de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población (EULP 2023), un estudio oficial promovido por el Departamento de Política Lingüística que se realiza cada cinco años para conocer la evolución del uso y el conocimiento de las lenguas en Cataluña. El objetivo principal de la encuesta es conocer la identificación lingüística y los usos del catalán y otras lenguas en los espacios de relación personal de la población a partir de los 15 años en Cataluña.

Como resumen del uso de nuestra lengua, se puede extraer del estudio que el número de personas que saben catalán ha crecido en los últimos años en 267.600 personas. Pero como este crecimiento se produjo en un contexto de un incremento de la población de 398.500 personas, resulta que el porcentaje global de conocedores de la lengua se mantuvo o bajó ligeramente.

¿Qué dicen los datos?
Sobre el conocimiento y uso del catalán, la encuesta muestra un incremento en la capacidad de entender, hablar y escribir en catalán respecto a ediciones anteriores. También ha aumentado la predisposición para aprender o mejorar el conocimiento de la lengua.

Detallando números, diremos que el 93,4% de la población mayor de 15 años entiende el catalán, el 80,4% lo sabe hablar, el 84,1% lo sabe leer y el 65,6% lo sabe escribir. Algunos puntos por debajo de la media del castellano.

Los datos sobre la lengua inicial (materna, la que se aprende en casa) informan de un descenso de su uso como lenguas únicas, tanto en catalán como en castellano, pero un claro aumento de las personas que tienen una lengua inicial combinada de castellano y catalán. También se ha podido demostrar un aumento de la transmisión del catalán de padres a hijos en más de un 7%.

El estudio también demuestra una reducción de las identificaciones únicas con el catalán o el castellano y un crecimiento de las identificaciones combinadas de dos o más lenguas.

Por último, los resultados de la encuesta también demuestran que la opción del uso como lenguas habituales tanto del catalán como del castellano crece significativamente y disminuyen los hablantes en una sola lengua.

Imagen1

Más en Cultura