Esther Giménez-Salinas i Colomer es la Síndica de Greuges de Cataluña desde el 14 de julio de 2022. Es doctora en Derecho y diplomada en Psicología Aplicada por la Universidad de Barcelona. Ha sido responsable del Servicio de Defensa Jurídica del Menor del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña (1981-1983); directora del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de la Generalitat (1983-1993); subdirectora del Instituto de Criminología de la Universidad de Barcelona, y miembro del Comité Científico de Política Criminal del Consejo de Europa en Estrasburgo (1993-1997).
Por lo tanto, es una persona más que capacitada para poder opinar y aportar las contribuciones necesarias al Departamento de Educación de la Generalitat, al que se dirige solicitando una serie de puntos a responder e información. En concreto, la Síndica de Greuges solicita a la Generalitat:
- Programar la oferta final aplicando las medidas que tengan un impacto más favorable en la lucha contra la segregación escolar.
- No limitar, en caso de que se haya hecho, la matrícula de la Escuela Joan Solans solo a hermanos escolarizados en el centro, dado que esta decisión reproduce la segregación escolar del centro.
- Datos de la oferta inicial de plazas ordinarias y de plazas de reserva en I3, así como de las solicitudes recibidas en el proceso de admisión correspondiente al curso 2025/2026 en los diferentes centros del municipio, desglosadas por centro.
- Número de alumnado que ha solicitado el centro en segunda o ulteriores opciones.
En cualquier caso, y después de leer los cinco folios del escrito de la Sindicatura, es importante remarcar que en dicho escrito la Síndica de Greuges manifiesta: “Este hecho es especialmente evidente en el caso objeto de queja, en el supuesto de que se haya limitado la admisión solo al alumnado con hermanos ya escolarizados en el centro. Al tratarse de un centro con elevada complejidad, esta limitación solo puede ayudar a reproducir la misma composición social del centro, contrariamente a lo que prevé el propio Decreto 11/2021, de 16 de febrero, de la programación de la oferta educativa y del procedimiento de admisión en los centros del Servicio de Educación de Cataluña.”
Para determinar la medida a adoptar o para determinar la aplicación de la medida en un centro u otro, la institución del Síndic de Greuges recuerda la necesidad de establecer criterios que tengan en cuenta la preservación de las condiciones de calidad y equidad del sistema. De hecho, en lo que respecta a la programación de la oferta, tanto la Ley Orgánica de Educación como la Ley 12/2009, de 10 de julio, de educación, hacen referencia a la necesidad de armonizar los derechos individuales con la obligación de las administraciones públicas de garantizar el derecho de todos a la educación en centros que cumplan condiciones de calidad y equidad.
Por lo tanto, el debate sobre el futuro de la línea de I3 de la escuela pública Joan Solans de Granollers sigue abierto y ahora un poco más con los datos solicitados desde la Sindicatura de Greuges de Cataluña.