El encuentro sirvió para debatir sobre los retos presentes y futuros a los que se enfrentan los talleres y las empresas del sector. La falta de profesionales cualificados y el relevo generacional se identificaron como dos de las principales preocupaciones, junto con la reducción de los márgenes de beneficio. En este sentido, la formación y la captación de talento se destacaron como aspectos esenciales para garantizar la competitividad y la sostenibilidad del sector. Además, la digitalización y el acceso a información técnica fueron identificados como factores clave para adaptarse a los nuevos tiempos.
La intervención de Albert Duran, responsable del GAC, puso el foco en las cuestiones normativas que afectan directamente al sector. Temas como la regulación en materia de consumo, la facturación digital, el cambio de CNAE o la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas con el nuevo convenio del metal fueron algunos de los puntos clave abordados durante la charla.
Uno de los momentos más dinámicos del encuentro fue el juego de gamificación, donde los asistentes pudieron exponer inquietudes y compartir puntos de vista en un formato innovador y participativo. El acto se cerró con la tradicional cena relacional, que en esta ocasión tuvo lugar en el restaurante La Clandestina, en Granollers.