El equipo de Gobierno socialista de Granollers presenta el nivel de ejecución del Programa de Actuación Municipal 2023-2027

El Gobierno de Granollers presenta el grado de cumplimiento de los compromisos 23-27

La alcaldesa Alba Barnusell y sus concejales presentaron el pasado lunes por la tarde, en el Museo de Granollers, un acto que quiso representar el ecuador de su mandato (aunque en realidad eso debería ser en junio), en el que se explicó el estado de ejecución de las obras e inversiones previstas para el cuatrienio 2023-2027. Si no faltaran dos años (hasta mayo del 2027) para las elecciones municipales, este acto podría parecer claramente electoral. Pero dado que aún quedan dos años, hay que decir que fue una ocasión para repasar los logros alcanzados y el grado de ejecución o inversión. Chapeau por la iniciativa y la valentía.

PAM 23-27
photo_camera PAM 23-27

La presentación contó con todos los concejales del equipo de gobierno y la mayor parte de la oposición, así como exalcaldes y exconcejales, empresarios, comerciantes, entidades deportivas y culturales y muchos representantes del “todo Granollers”. También se pudo ver, discretamente en la última fila y muy atento a todo lo que se decía, a quien, al día siguiente desde primera hora, sería el nuevo Inspector Jefe de la Policía local de Granollers, Lluís Funes, quien pasó prácticamente desapercibido para la mayoría de asistentes que llenaban la sala de actos del Museo.

La alcaldesa, junto a los concejales Martí Pujadas, Isabel Llorente, Gemma Giménez y Álvaro Ferrer, que subieron al escenario para explicar la situación de cada una de las áreas bajo su responsabilidad, destacaron algunas de las cifras importantes invertidas hasta ahora en temas sociales. Alba Barnusell subrayó la importancia que tiene la vivienda para su gobierno municipal (tal como también la tiene para el Govern de la Generalitat) y celebró los 17 pisos de alquiler asequible casi listos en el Passeig de la Muntanya, así como los dos proyectos que serán posibles gracias a la cesión de suelo municipal, ambos en el barrio del Lledoner, con 57 y 29 viviendas proyectadas, respectivamente.

PAM 23-27 2
Alba Barnusell

Otras cifras de interés:

  • 150.000 € en ayudas directas al pago de alquiler
  • Más de 120 viviendas de alquiler asequible gestionadas por el propio Ayuntamiento
  • 280.761,33 € otorgados para rehabilitación energética en 2024
  • 146.504,72 € otorgados para ascensores, accesibilidad y patologías graves

En educación, destacaron los siguientes datos:

  • 90 nuevas plazas de Formación Profesional
  • Apertura de 3 nuevos grupos: 2 de Cuidados intensivos y 1 de Atención a personas en situación de dependencia
  • En educación infantil, las plazas gratuitas en I2 pasan de 18 a 36
  • Ayudas para material escolar, etc.: un total de 107.000 € para 1.151 niños y adolescentes

La inversión en obras y espacios públicos es importante en esta legislatura en Granollers. Resumimos algunas cifras:

Renaturalización del Congost (barrios Instituts y Primer de Maig):

  • Superficie total: 66.880 m²
  • Eliminación de 21.500 m² de asfalto
  • Se ganan más de 25.000 m² de superficie permeable
  • Se han plantado 400 árboles
  • Creación de 4 grandes sistemas de drenaje sostenible
  • Compromiso del PAM de plantar 2.000 árboles: plantados hasta hoy, 841

Avenida Sant Esteve:

  • Afecta a 19.000 m² entre plaza Serrat i Bonastre y Josep Umbert
  • De 4 carriles de circulación se pasa a solo 2
  • Incorporación de 600 m² de carril bici
  • Ampliación del espacio peatonal en casi 5.000 m²
  • Más parterres y árboles
  • Renovación del alumbrado público
  • Mejora de la accesibilidad en pasos de peatones

Uno de los puntos más destacados por el consistorio fue el de los grandes proyectos, como la recuperación de parte de la antigua muralla de Granollers y el refuerzo de la identidad de la ciudad.

PAM 23-27 3
Gemma Giménez con Alba Barnusell

El Deporte como motor de ciudad

Que Granollers es una ciudad eminentemente deportiva no sorprende a nadie. Al contrario, es un fenómeno para el resto del país que observa cómo una ciudad mediana es capaz de aglutinar y consolidar tantas disciplinas deportivas y mantener instalaciones para todas ellas. De hecho, este 2025 el Ayuntamiento está invirtiendo 600.000 € en la mejora de las instalaciones ya existentes: diferentes campos de fútbol, pabellones, etc.

Obviamente, el teniente de alcalde y concejal de deportes, Álvaro Ferrer, destacó los esfuerzos para acoger los campeonatos mundiales de balonmano masculino y femenino, así como la organización de la Copa de la Reina de balonmano hace pocas semanas, subrayando también la importancia de otros deportes como atletismo, fútbol o baloncesto, aunque no quiso entrar en detalles, deportes que dan carácter y posicionan a Granollers como ciudad puntera en estructura y participación deportiva.

PAM 23-27 4
Álvaro Ferrer con Alba Barnusell

Mención aparte merece la organización de la salida de la tercera etapa del Tour de Francia del año 2026, coincidiendo con el centenario del Club Ciclista Granollers. Álvaro Ferrer considera que el Tour es uno de los tres eventos deportivos más importantes del mundo y proyectará la ciudad como nunca antes se había hecho. Y, sobre todo, ayudará a dinamizarla y obtener un rendimiento social y económico. Remarcó que su organización es fruto de la gran cantidad de eventos que históricamente han organizado la ciudad y sus entidades, desde los Juegos Olímpicos en adelante, y de su calidad, que no ha pasado desapercibida.

Álvaro Ferrer se despidió diciendo: “Si la noticia generó ilusión, el recorrido generará pasión”. No está nada mal. Ahora solo falta que los organizadores franceses de Le Grand Départ nos lo confirmen cualquier día de estos...

Más en Granollers