Un espacio para la colaboración europea
Los participantes serán representantes técnicos y políticos de municipios europeos activos en este campo, así como actores clave de la sociedad civil y la investigación.
Este evento, organizado por la Red de Municipios por la Agroecología, el Ayuntamiento de Granollers y el proyecto LiveSeeding, quiere ser un punto de encuentro para compartir experiencias exitosas en políticas alimentarias locales y explorar acciones y compromisos políticos que fomenten sistemas alimenticios más sostenibles y resilientes.
Las políticas locales y el Manifiesto de Granollers
Uno de los resultados más esperados del Simposio será el "Manifiesto de Granollers", que recogerá las principales recomendaciones para el fomento de la biodiversidad cultivada en los municipios europeos. Además, el programa incluirá una muestra de iniciativas locales de semillas y una visita al Banco de Semillas del Vallès Oriental, ubicado en el Museo de Ciencias Naturales de Granollers.
Durante el simposio se explicarán las políticas públicas impulsadas por el Ayuntamiento de Granollers para fomentar la biodiversidad cultivada, entre las que destacan los criterios agroecológicos en los comedores de las escuelas de gestión municipal, el Mercado del Sábado, la Marca Productes de Palou y el Banco de Semillas del Vallès Oriental.
Criterios agroecológicos en los comedores de las escuelas de gestión municipal
Granollers ha implementado criterios agroecológicos en los comedores de tres jardines de infancia municipales y la escuela de primaria municipal. Este proyecto garantiza alimentos saludables y de calidad, con especial énfasis en productos ecológicos como frutas, verduras, cereales, legumbres, huevos y aceite de oliva virgen, además de excluir alimentos procesados y de piscifactorías. También se promueven medidas contra el desperdicio alimentario, con programas de donación a entidades sociales. Entre 2022 y 2024 se han servido más de 103.000 comidas bajo estos criterios y se prevé llegar a 139.528 comidas hasta el 2026. El proyecto, alineado con el Pacto de Milán y el Plan Estratégico de la Alimentación de Granada y Mendallers como Mendallers.
El Mercado del Sábado: proximidad y sostenibilidad
El Mercado del Sábado en la plaza de la Corona se ha consolidado como un espacio semanal clave para el consumo responsable y la dinamización económica local. El mercado prioriza la venta directa de productores locales y ofrece productos de proximidad a precios accesibles, promoviendo iniciativas como la marca de Productes de Palou.
La marca Productos de Palou
Creada en 2013 en Granollers, distingue los alimentos producidos o elaborados con materias primas del espacio agrario de Palou con criterios respetuosos con la salud y el medio ambiente. El objetivo es dinamizar la economía local, preservar el paisaje agrícola y aumentar la producción y comercialización de estos productos, que se venden en comercios y en el Mercado del Sábado. Cuenta con 16 productores adheridos, diversas acciones de difusión y presenta oportunidades para fortalecer vínculos con la agroecología, comunidades educativas y mercados locales.
Banco de Semillas del Vallés Oriental
Iniciado en 2015 y liderado por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, es un proyecto consolidado que busca catalogar, recuperar y difundir la agrobiodiversidad comarcal, promoviendo variedades tradicionales en el mercado agroalimentario. Con actividades como la conservación de semillas, investigación, talleres y divulgación, también impulsa proyectos como "Semillas de siempre" para escuelas y el préstamo comunitario de semillas.