El nefasto resultado de las huestes de la vicepresidenta Yolanda Díaz mueve las piezas de tal forma que sale beneficiado todo el arco parlamentario catalán, incluso los partidos que hoy en día no tienen representatividad catalana en el Congreso, como Podem o la CUP, quienes podrían conseguir 1 escaño cada uno de ellos.
PSC, PP y Vox crecen
En cualquier caso, lo único que es obvio en este pronóstico electoral elaborado por el CEO es que el PSC catalán, sucursal del PSOE en Cataluña, se mantiene como fuerza más votada en Cataluña y podría crecer medio punto en porcentaje de voto y pasar de 19 a 21 escaños con un mínimo de 20 asegurados.
La segunda fuerza política, según este sondeo, sería una “recuperada” ERC liderada nuevamente por Oriol Junqueras. Los republicanos crecerían desde el 13,2% al 14-15%, lo que le daría un crecimiento en escaños de, probablemente, uno más pasando de 7 a 8 diputados en Madrid.
La tercera fuerza política por porcentaje de voto en Cataluña sería el PP que podría pasar del 13,4 al 14% de voto, aunque el efecto en diputados sería de crecimiento en un máximo de dos (de 5 a 7) debido a que la Ley Electoral castiga mucho los votos conseguidos en Barcelona y provincia contra los logrados en Tarragona, Lleida o Girona, donde ganar diputados resulta más “barato”.

Junts se queda igual si no se presenta Silvia Orriols
A Junts le pasaría lo contrario debido a que su voto más fiel lo consigue en las otras provincias catalanas que hacen que, prácticamente, mantenga los diputados actuales (sus famosos 7) aunque baje su porcentaje de votantes prácticamente un punto. De tal forma que podría seguir siendo influente en Madrid si son necesarios sus votos al partido que quiera negociar con ellos en ese momento. El cualquier caso, es importante remarcar que este sondeo no contempla que Aliança Catalana, de Silvia Orriols, se presente a las estatales. En ese hipotético caso es más que probable que Junts pierda porcentaje de adeptos y, probablemente, algún otro escaño y su influencia en Madrid sea mucho menor.
La quinta fuerza política del escenario catalán, Vox, seguiría crecimiento contra todos esos pronósticos que le auguraban su “muerte política” demostrando que sigue teniendo recorrido en Cataluña y, por tanto, crecerá su influencia en el Congreso en caso que el PP necesitara de ellos. El partido de Abascal crece entre 1 y 2 puntos de intención de votos y eso se convierte en tan sólo un escaño, pasando de los 2 a los 3 diputados por aquello de que su voto se centra en la provincia de Barcelona y “vale” menos que si fuera en Girona, tarragona o Lleida como indicábamos anteriormente.
Por último y volviendo al inicio del análisis de la intención de voto en Cataluña en caso de un adelanto electoral de cara a las generales, Sumar se desmorona y baja 6 puntos (del 14 al 8) en intención de voto, lo que permite a Podem tener representación y conseguir 1 diputado. Por su parte, el partido de extrema izquierda independentista (la antítesis de Aliança Catalana), pasa del 2,8% de porcentaje de voto en las últimas generales a un tanto por ciento entre el 3 y el 5% que les asegura, también, otro escaño si se mantienen los cálculos actuales del análisis de intención de voto para unas supuestas elecciones generales en Catalunya, elaborado por el CEO (Centro d’Estudis d’Opinió).
Los movimientos de votos o transferencias de votantes

Otro de los datos clave a analizar en una encuesta como la elaborada por el CEO es de dónde saca cada partido sus votos, siempre comparados con la realidad de las últimas elecciones generales celebradas en Cataluña durante el 2023. Es decir, a qué partido político se los “roba”.
El análisis de las transferencias de voto indica que el partido con el porcentaje de voto fiel más elevado es Vox, con un contundente 91%, mientras que PP le sigue con el 86% y PSC con el 85%. A su vez, Junts mantiene un 83% de voto fijo (no existe efecto evaluable Orriols) y ERC transmite su debilidad momentánea con sólo un 74% de voto fiel mientras Sumar refleja claramente la crisis que la llevará a perder algo más de la mitad de sus escaños, dado que sólo mantiene un 50% de fidelidad de votante. Por su parte CUP consigue un 86% demostrando que ese voto es, prácticamente, inamovible.
En cuanto a los movimientos de esos votantes perdidos, o ganados en otros casos, es importante remarcar que ERC recupera sólo un 4% del voto cedido al PSC pero lo compensa “pescando” un 5% en Junts y Cup y un 6% en un Sumar en caída libre. PP y Vox se intercambiar un 2% de sus votos cada uno para quedarse en el mismo punto de partida. Mientras que Sumar “regala” sus votos a Podem (26%), PSC (8%) y ERC (6%).