El objetivo es generar energía eléctrica sostenible, que repercuta en un ahorro tanto económico como de emisiones contaminantes. Así, se calcula que estas tres instalaciones supondrán un ahorro de unas 100 toneladas de CO₂. Además, estas instalaciones son el primer paso para llevar adelante la constitución de la primera comunidad energética con autoconsumo compartido impulsada por el Ayuntamiento de la Garriga.
Estos tres proyectos se suman a las dos instalaciones solares que ya tiene el Ayuntamiento: una en la casa consistorial y otra en el pabellón de Can Noguera. Por otro lado, también se ha presentado el informe sobre la concesión de la subvención para la mejora de los polígonos del sur del municipio.
Modificación de usos en la zona de la antigua SATI
En el apartado de Urbanismo, el pleno también ha aprobado inicialmente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la Garriga referente a la Clave Urbanística Gran Industria - A11, es decir, la zona de la antigua SATI. La modificación consiste en dividir esta zona en dos subzonas: una norte, que mantendrá los parámetros actuales, y una sur, donde se añaden como compatibles otros usos no industriales, como comercial (comercios singulares, como por ejemplo concesionarios o gardens), estaciones de servicio, oficinas y servicios, deportivo, recreativo B, restauración, aparcamientos y servicios técnicos y medioambientales.
La alcaldesa, Meritxell Budó, ha explicado que “esta misma modificación se hizo en su día en los polígonos de Ca n’Illa y Can Met Sidro, para adecuar los polígonos a la realidad del momento y actualizarlos para ganar en competitividad”.
