De estos datos se desprende que, en el horizonte 2049, se prevé que la población del Vallès Oriental se sitúe en 473.945 habitantes, lo que supone un aumento de más de 47.292 personas en poco más de 25 años.
Aunque se trata de una cifra ligeramente inferior a la prevista en anteriores proyecciones demográficas (en 2022 se apuntaba que en un horizonte de 25 años la población de la comarca podría crecer en más de 65.000), los datos indican que el ritmo de crecimiento de la población en la comarca se mantendrá a corto y largo plazo.
Este incremento de población se verá reflejado sobre todo en las edades más avanzadas, especialmente entre la población mayor de 60 años, y aún más impactante será el aumento que se registrará entre la población de 90 años o más.
En concreto, en el Vallès Oriental, los datos indican que la población mayor de 65 años pasará de 77.507 personas en 2024 (el 18% de la población) a 144.175 personas en 2049 (un aumento de 66.668 personas, prácticamente un crecimiento del 82% respecto a la cifra inicial); y este gran grupo de edad pasará a representar el 30% de la población total de la comarca. Por otra parte, también se constata un crecimiento de la población adulta joven, de 25 a 44 años.
La disminución de población afectará principalmente a los grupos de edad en los que se concentra la población infantil situada en las primeras etapas de educación primaria y secundaria obligatoria. Así, los niños y niñas de hasta 9 años podrían registrar un descenso del 5% de la población, mientras que el porcentaje se agudiza entre la población de 10 a 14 años (alrededor del 24% menos que la población actual) y, sobre todo, la población joven de 15 a 19 años (con variaciones porcentuales negativas por encima del 30%).
Este impacto en la estructura demográfica se debe a que la población de estas edades formará parte de generaciones poco numerosas nacidas alrededor del año 2016-2019.

Esta estructura por edades que tendrá la comarca a largo plazo se explica, sobre todo, por el diferente comportamiento de los elementos que influyen en el ritmo de evolución de la población: la combinación de baja natalidad y envejecimiento hará que en el conjunto del periodo 2024-2048 el crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) sea negativo, (-1.776 personas), agudizándose las cifras respecto a años anteriores. Este fenómeno también se da en el ámbito metropolitano y catalán.
En cambio, la migración será el componente del que dependerá el crecimiento de la población en la mayoría de comarcas y, de forma especial, en comarcas como la nuestra.
En el Vallès Oriental, el saldo migratorio superará la cifra de 2.500 personas durante este periodo. Buena parte de esta migración estará vinculada, sobre todo, a movimientos internos de población dentro del propio ámbito metropolitano, con una redistribución de la población procedente de los núcleos más urbanizados y densamente poblados, con unas casuísticas determinadas (precio de la vivienda y acceso a la misma, movilidad laboral, etc.) que expulsa población hacia otras zonas cercanas.
Asimismo, los cambios en el trabajo (posibilidad del teletrabajo, etc.) pueden propiciar una generalización de movimientos internos que conduzcan a una redistribución de la población.
Las proyecciones demográficas son un elemento relevante en el análisis demográfico, ya que aportan información importante para la planificación de las políticas públicas, dada la proyección que hacen de la población y su estructura por edades.